Según las palabras de Graciela Maturo (Profesora de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos. Escritora. Ensayista. Critica literaria, con amplia obra publicada.)(Corregidor): "Don Juan Draghi Lucero, escritor tradicional de vasta obra. Historiador, cuentista, novelista, estudioso del Folk, ha recopilado para la cultura argentina el valioso tesoro de las tonadas, romances y narraciones mas tradicionales de la zona de Cuyo. Su recopilación no es pasiva, como no lo ha sido tampoco la del escritor que puso por escrito los mitos griegos, escandinavos o mayas."..."Su obra nos permite asistir a todo el proceso de la literatura, desde la crónica histórica, pasando por la recopilación de materiales poéticos y narrativos, hastallegar a la libre diversificación personal que supone la expresión de la propia experiencia a través del cuento, el poema y la novela."..."Draghi Lucero oyó estos relatos de boca de los suyos, de sus comprovincianos de la zona andina, de los arrieros y carreros reunidos en fogones a los que se arrimaba de niño" "A través de los cuentos reunidos en "Las mil y una noches Argentinas", asistimos a una real vivificación del fondo tradicional, retomado en motivos, estructuración y estilo, así como en su sustrato filosófico y religioso. Es este sustrato el que nutre, analógicamente, la proliferación de la metáfora, las frases acuñadas, los decires y refranes, los estribillos; es asimismo esa visión tradicional del mundo la que sostiene viejos motivos que se diversifican en nuevos ejemplos o parábolas. Son modos de encantamiento del narrador, que sin embargo no ofrenda todo a la magia del lenguaje, sino que hace de este un instrumento veladamente didáctico."
3 Espectáculos en los que participó
- No jures por la luna, Romeo (Actor)
- Lágrimas y risas (Sobre textos de)
- El loro adivino (Autor)