Después de haber pasado algunas peripecias amorosas la pareja más importante que tuvo una mujer... la contacta con la intención de volver. Este es el disparador para que Mariana recorra sus últimos años y decida sobre los próximos.
Dice la directora:
""Después del después", empieza después de finalizados los caminos estereotípicos señalados tradicionalmente para una mujer. La escena se ubica en un ámbito de juego que finalmente develará su verdadera pertenencia, pero que será útil para la recreación de ese sendero que terminará después. Después del después. En ese descubrimiento, es fundamental el humor para poder transitarlo con amabilidad y belleza. Así que las bases interpretativas abordadas están ubicadas en el humor y en la reflexión emocional.
Pocos elementos, pero significativos y síntesis expresiva fueron las consignas que guiaron el trabajo con la actriz. Trabajo físico que refleja transiciones vitales y vivencias que pretenden instalarse como muestra de una sociedad en pleno cambio y aún sin la culminación de esos nuevos parámetros. Por lo que, finalmente, llegamos a la búsqueda de la identidad última de una mujer. ¿Es la pareja? ¿Son los hijos? ¿Es aquella mañana en que nos despedimos? ¿O es este presente en el que nos encontramos? Dirigir "Después del después" fue un proceso compartido (como todo proceso teatral) que llega a su estreno como un espejo que pretende reflejar un mundo en el que el género femenino encuentra sus propias formas expresivas."
Dice la autora:
"Ser parte de una obra de teatro siempre es, para mí, una experiencia hermosa. En general la transito desde el lugar de agente de prensa. Dar este paso es una aventura que hace mucho tiempo quería hacer.
Esta es la primera de mis obras que llega a escena y es una enorme alegría que se estrene con este hermoso grupo.
La pieza se desarrolló a partir de una consigna que Gabriela Izcovich me dió en una de sus clases de escritura: imaginar qué pasó con la pareja que se despide luego de un desayuno bellamente escrito por Prèvert. Todo lo que ocurre en el escenario se da fuera de ese momento, sólo fue una pregunta que me arrastró como una suave brisa, primero, y después como un vendaval a escribir cada palabra que Laura y Mónica tomaron, movieron y acomodaron en escena para dar vida a este mundo. Agradezco profundamente esto, también a Jorgelina Herrero Pons que con su arte y magia sitúa a este adorable personaje que salió de las teclas de mi computadora, al gran Luis Rivera López que participa desde el principio y a Candelaria Martinez que se sumó al equipo con tanta alegría.
Hace un par de años hicimos una presentación muy diferente de esta pieza, mucho más corta y con otra puesta. Fue una experiencia hermosísima en la que me acompañaron Anahi Martella y Olga Marcela Farias. La hicimos en un ciclo de dos obras breves junto a Araceli Arreche en Escénica 420."
- Autoría:
- Paula Simkin
- Actúan:
- Laura Otermin
- Voz en Off:
- Luis Alberto Rivera López
- Escenografía:
- Jorgelina Herrero Pons
- Diseño de luces:
- Luis Alberto Rivera López
- Fotografía:
- Lucía Rivera López
- Diseño gráfico:
- Patricio Azor
- Asistencia de dirección:
- Candelaria Martinez
- Prensa:
- Paula Simkin
- Producción:
- Julieta Rivera López
- Coreografía:
- Brenda Fabregat
- Dirección:
- Mónica Felippa
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
Malabia 611 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 48543003/ 1157683732
Web: http://www.teatroelcrisol.com.ar
Entrada: $ 14.000,00 / $ 10.000,00 - Viernes - 20:00 hs - Del 25/04/2025 al 13/06/2025