El Muererío Teatro es un proceso en el tiempo. Una sucesión de hechos y acciones que construyen la dirección de un camino.
Buscamos convertir el azar en una lógica propia.
Buscamos, por sobre todas las cosas, una técnica de la atención, un estado de alerta que nos permita captar de la experiencia, los elementos (ideas, formas y contenidos) que nos nombran.
Intentamos un equilibrio entre la acción conducida y el devenir.
Construimos sobre las ruinas que nosotros mismos vamos demoliendo.
El arte es una totalidad intensiva. Nuestro campo: arco-teatro de la sensación que apunta su flecha al centro. La talla de la flecha es nuestro modelo actoral; la tensión de la cuerda del arco es nuestro modelo espectacular; la postura del arquero es nuestro modelo ético. Nuestra voluntad es impulsada por la idea de que llegar a una realidad perfecta de estas figuras requiere una particular fe en el tiempo.
Esa creencia en el tiempo es lo que nos construye.
El Muererío Teatro es una máquina en funcionamiento constante. Máquina de producción de espectáculos, máquina de enseñanza, impulsada por energía humana que se proyecta constantemente en la búsqueda de una expresión propia y singular. Los objetivos principales de la compañía son la producción y representación de espectáculos destinados a un público amplio, la enseñanza a través de talleres y seminarios y el intercambio y contacto con otros grupos, compañías y personas de las artes escénicas en general.
La compañía El Muererío Teatro fue fundada en 1996 por el actor y director Diego Starosta a partir de la necesidad de construir una historia propia dentro del universo de las artes escénicas, luego de haber trabajado con importantes maestros. Desde entonces ha generado hasta la fecha una vasta producción de espectáculos, eventos pedagógicos e intercambios artistico-culturales en la ciudad de Buenos Aires, el interior del país y en el exterior.
Web: http://www.elmuererioteatro.com/
- DOS / Un elogio escénico para el amor (Productor general)
- Los valientes de los tres ríos (Productor general, Compañía)
- Lamentos (Compañía)
- Do. El viento que agita la cebada (Compañía)
- ADONDE VOY? / Viajes y exilio (Compañía)
- Melody spring (Compañía)
- Manipulaciones III: El banquete (Compañía)
- Manipulaciones II: Tu cuna fue un conventillo (Compañía)
- Bacantes (Compañía)
- Prometeo. Hasta El Cuello (Compañía)
- Un Cuartito (Un ambiente nacional) (Compañía)
- La mujer de antes (Compañía)
- La esperanza (o la paciencia de los imbéciles) (Compañía)
- A penar de toro (Compañía)
- Informe para una academia (Compañía)
- El Giratorio de Juan Moreira (Compañía)
- Lamentos (Espacio escénico, Productor general)
- Do. El viento que agita la cebada (Productor general)
- La boxe (Compañía)
- Manipulaciones II: Tu cuna fue un conventillo (Productor general)
- Informe para una academia (Productor general)